- Markets
- Productos
- Servicios y Soluciones
- About Nexans
- People and Carreer
- News
- Certificates and Documents
- Nexans Insights
- Buscar
- Contáctanos
- Comparar
- Registrarse
Programa Unidos por el medio ambiente
¿Cómo puede Nexans ayudar a su empresa a cumplir con la Ley nº 15.042/2024?
Desde 2019, Nexans ha estado trabajando para medir y reducir sus propias emisiones, logrando una reducción del 40% en las emisiones de CO₂. Estamos alineados con los objetivos del Acuerdo de París y con la nueva legislación brasileña.
Nuestra oferta sostenible es única en el mercado brasileño y se basa en dos pilares fundamentales:
- Reducción de las emisiones de CO₂
- Disminución del uso de materias primas vírgenes
El uso de plásticos reciclados también contribuye a la reducción de las emisiones de CO₂, pero el desafío va más allá. Actualmente, la principal materia prima para producir plásticos proviene de fuentes fósiles, y la mayor parte de este material termina acumulado en vertederos o en los océanos. (Fuente: PNUMA)
La propuesta de Nexans es reutilizar el plástico ya existente, dándole un nuevo uso a este material acumulado, en lugar de producir nuevos plásticos con otras materias primas. Este enfoque está alineado con los principios de la economía circular, promoviendo soluciones más sostenibles y eficientes.


El cobre es un metal esencial para la transición energética. Su consumo aumentará y la reciclaje es fundamental. En Brasil, el desafío es doble:
-
Aumentar la reciclaje de este metal en el país.
-
Asegurar la recolección de cobre legal. Por ello, nuestros proveedores están seleccionados, auditados y deben justificar el origen del metal.
CABLELOOP ofrece al cliente la oportunidad de dar valor a los recortes de cables de un proyecto mediante cashback, mejorando así los resultados financieros de los proyectos.
El certificado PEP ECOPASSPORT® es una declaración ambiental reconocida internacionalmente. Presenta el impacto ambiental de un producto eléctrico a lo largo de todo su ciclo de vida: desde la extracción de materias primas, pasando por la producción, uso y hasta el fin de vida. Está basado en normas ISO y sigue reglas específicas del sector eléctrico.
Este es el certificado que nuestros clientes utilizarán para medir sus emisiones de CO₂, demostrando de manera transparente y verificada por terceros que nuestros productos tienen un menor impacto ambiental. También sirve como un argumento técnico en licitaciones, proyectos sostenibles y con clientes que requieren evidencia del desempeño ambiental. Además, este certificado será necesario para cumplir con los requerimientos de la nueva ley a partir de 2026.

¿Qué es el SBCE y por qué impacta a su empresa?
En diciembre de 2024, Brasil dio un paso hacia la sostenibilidad al implementar la Ley nº 15.042/2024, que establece el Sistema Brasileño de Comercio de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (SBCE). Esta legislación crea un mercado regulado de carbono, definiendo reglas claras para que las empresas reduzcan sus emisiones de CO₂ y avancen hacia el objetivo nacional de Net Zero para 2050.
¿Cómo funciona el SBCE?
El sistema sigue un modelo de cap-and-trade:
-
El gobierno establece un límite máximo (cap) de emisiones para los sectores económicos.
-
Cada empresa recibe una cuota de emisión.
-
Las empresas que emiten menos pueden vender créditos a quienes exceden su límite.
-
Las empresas que superan su cuota deben comprar créditos para compensar.
¿Quién debe participar?
-
Empresas que emitan más de 10,000 toneladas de CO₂ al año deben reportar sus emisiones.
-
Por encima de 25,000 toneladas, es obligatorio reducir emisiones o adquirir créditos de carbono.
¿Cuándo entra en vigor la ley?
El sistema se implementará completamente en 2026, con todas las reglas vigentes a partir de esa fecha.
¿Por qué la Ley nº 15.042/2024 es esencial para su empresa?
Obligaciones y responsabilidades
-
Monitoreo riguroso y reporte constante de las emisiones de gases de efecto invernadero.
-
Implementación de sistemas de gestión ambiental e inventarios de carbono.
Incentivos económicos y fiscales
-
Beneficios para empresas que invierten en tecnologías de bajo carbono, eficiencia energética y economía circular.
-
Reducción de la carga tributaria para quienes certifican y comercializan créditos de carbono.
Nuevas oportunidades de negocio
-
Ventaja competitiva en licitaciones públicas y contratos internacionales.
-
Acceso a inversionistas ESG y mercados internacionales de carbono.
Potencial de ingresos adicionales
-
Venta de créditos de carbono excedentes en el mercado regulado o voluntario.
-
Desarrollo de proyectos sostenibles, como energía limpia y reforestación.
Sanciones por incumplimiento
-
Multas, suspensión de actividades y riesgos para la imagen corporativa.
Valoración de la imagen y compromiso
-
Fortalezca su reputación mediante prácticas ESG y atraiga consumidores e inversionistas conscientes.
Documentación
Nuestros sitios web
Selecciona tu país para conocer nuestros productos y soluciones
-
Africa
- Africa
- Ghana
- Ivory Coast
- Morocco
- North West Africa
- Americas
- Asia
- Europe
- Oceania